El Cuidado del Medio Ambiente: un Deber de Todos
Cada
persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel
sociocultural. Pero existen algunas comunes a todos: vivienda digna,
alimentación adecuada, educación, atención de la salud, un trabajo de
acuerdo a las propias capacidades y momentos de recreación. Hoy se
agrega otra que es la de vivir en un ambiente sano y equilibrado eco lógicamente.
Últimamente
ha comenzado a crecer el interés internacional por integrar las medidas
de conservación ambiental a las políticas de crecimiento económico y
social.
¿Y qué significa esto?
Es
necesario que el proceso de desarrollo de los países tenga en cuenta
todos los elementos que forman el entorno humano. Es decir, necesitamos
un modelo de desarrollo en el que el aprovechamiento de los recursos
naturales no provoque daños irreparables; una forma de progreso
económico y social que favorezca la sana convivencia y respeto de cada
persona; un modelo basado en el comportamiento de la naturaleza, es
decir, que considere su ciclo de recuperación, y una organización del
trabajo humano que garantice un progreso sostenido en el tiempo, en
armonía con la conservación del medio ambiente y con el bienestar de
todas las personas: el llamado desarrollo sustentable o sostenido.
El
desarrollo sustentable es el que se orienta a satisfacer las
necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de satisfacer las
necesidades de las generaciones futuras.
¿Cuáles son las condiciones necesarias para un desarrollo sustentable?
-
Crecimiento
suficiente para satisfacer las necesidades básicas de la humanidad
(alimentación, vivienda, salud, educación, realización laboral y
desarrollo personal).
-
Políticas para erradicar la pobreza y planificación de las tasas de crecimiento población.
-
Políticas
y leyes para asegurar la reducción del proceso de agotamiento de los
recursos energéticos no renovables y de bienes de consumo general,
haciendo uso de ellos en forma racional; con mecanismos de reciclaje y
logrando reemplazar los recursos no renovables por otros renovables.
-
Cambios institucionales para integrar el medio ambiente y la economía en la toma de decisiones.
El
logro del desarrollo sustentable exige una nueva forma de cooperación
entre todos los países, por la cual opere un intercambio científico,
técnico y financiamiento solidario.
Un país
alcanza un crecimiento sostenido cuando la rentabilidad económica de los
proyectos de explotación de sus recursos naturales se calcula tomando
en cuenta las consideraciones ecológicas pertinentes. Evaluar
económicamente un proyecto de explotación de un bosque, por ej., implica
considerar el valor de la tala, el de la reforestan y el de los
problemas ambientales derivados de ella: erosión del suelo y deterioro
de la diversidad animal y vegetal.
Hacia
fines de los '80, el enfoque del desarrollo sostenido alcanzó consenso
internacional y se consolidó en el informe de las Naciones Unidas (NUMO),
denominado Nuestro Futuro Común o Llamado para la Acción. En ese informe además de analizar y establecer políticas de protección del medio ambiente, se propuso la celebración de una Asamblea General de las Naciones Unidas, cuya
finalidad fuera adoptar un programa de acción internacional. Esta
iniciativa significó la partida para una serie de encuentros
internacionales destinados a enfrentar problemas ambientales.
Cumbre de la Tierra: la Esperanza del Ser Humano
En
el inicio de los '90 el tema del medio ambiente tomó mayor fuerza y se
comenzaron una serie de reuniones internacionales. El fin de estos
encuentros era diseñar los documentos que servirían como base para la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCE), llamada también Cumbre de la Tierra, celebrada en Brasil en junio de 1992.
Fruto
de esta reunión fue la declaración de principios básicos sobre medio
ambiente, los que deberán ser respetados por todos los países del mundo y
que selló un acuerdo básico: las políticas de desarrollo económico
deben salvaguardar la integridad ambiental del planeta y brindar un
mayor contenido social de equidad global.
-
Carta de la Tierra: Rige el desarrollo y garantiza la supervivencia de la Tierra como el medio común del ser humano y de todos los seres vivos.
-
Convenciones: Presentan los acuerdos internacionales legales sobre temas ambientales específicos.
-
Agenda XI: Consiste
en un plan de acción con metas y prioridades que debe ser ejecutado por
todos los gobiernos del mundo. En este plan se consideran los
principios de la Carta y las Convenciones Internacionales de la
Conferencia para llevar a cabo la transición paulatinamente hacia el
desarrollo sustentable.